Un poco de historia
En el año 2004, en un congreso sobre “Educación para la Paz” en Madrid, Nieves González Ardura, fundadora y presidenta de la asociación y Trinidad Diéguez Roa, vicepresidenta (Profesora de Educación Secundaria en Málaga) coincidieron y conocieron al monje budista Bhante Pannasekara, de Sri Lanka, que lleva más de 20 años viviendo en Tanzania. Es embajador de Paz en el continente africano y preside misiones de ayuda humanitaria y cooperación internacional en dicho continente. Había recorrido 32 países trasladando la situación crítica de la infancia en Tanzania y fue en España donde fructificó la semilla de solidaridad, naciendo la idea de constituir una asociación que promoviera acciones de cooperación al desarrollo y educación, logrando una atención integral a los niños de la calle, para ayudar a recuperar su infancia perdida y facilitar oportunidades para el logro de una vida digna y un futuro esperanzador.
A día de hoy varios miembros forman un equipo consolidado activo, que de manera totalmente altruista y voluntaria organizan actividades solidarias fomentando los valores de la educación y cooperación entre ambos países , entendiendo la interdependencia mutua que tenemos.
El proyecto
La Asociación Dar Es Salaam es una ONGD española prodesarrollo, sin ánimo de lucro que nació en Madrid en 2005 con la intención de crear un Hogar-Escuela para niñas y niños huérfanos de las calles de Tanzania y cubrir todas sus necesidades. Toma su nombre de la capital de Tanzania Dar Es Salaam, por su precioso significado “Puerta (o entrada) de la Paz”. Actualmente, forma parte junto a las ONGs de ayuda humanitaria Human Welfare Trust en Tanzania y To Help con base en Suiza, Reino Unido y Alemania del proyecto Kind Heart of Africa que sostiene al Hogar Chanika.
El proyecto de la Asociación Dar Es Salaam se ha ido realizando por fases. En el pueblo de Chanika, a 30 km de la capital, se compró un terreno, se abrió un pozo gracias a la donación del Colegio Natividad de Burjassot (Valencia), y se han construido, a lo largo de los años, los cuatro pabellones que constituyen actualmente el Hogar-escuela “Kind Heart África” (Chanika Home).
El Hogar Chanika (Chanika Home)
Es un centro de acogida y residencia habitual de más de un centenar de niños/as huérfanos, sus cuidadores y educadores, que además les proporciona una vida digna, manutención, escolarización, educación, atención sanitaria, mucho cariño y un futuro lleno de esperanza.
Actualmente, para sostener todos los gastos de funcionamiento y mantenimiento que genera un Hogar-Escuela con más de cien residentes, se sigue necesitando la colaboración económica y la solidaridad de muchas personas, pues en Tanzania, como en la mayor parte del continente africano, el SIDA , otras enfermedades y la pobreza , hacen que muchos niños y niñas no tengan nada día tras día, y fácilmente mueran por abandono, desamparo, hambre, enfermedades u otros peligros de la calle. Con este panorama , el acceso a la sanidad y a la educación es un privilegio de pocos, ya que no son gratuitas en Tanzania. Además, en los últimos años, la Asociación Dar es Salaam, lleva a cabo un Proyecto Universitario que contribuye a la educación universitaria de varios chicos/as que se han criado en el Hogar Chanika, sufragando los gastos de manutención, matrículas y estancia en diversas universidades tanzanas como la Universidad de Zanzíbar, Maragoro, Bagamoyo o Dodoma.